Software de gestión ¿Qué es un ERP vertical?
| Software para empresas
¿Qué es un ERP vertical?
Cuando un fabricante de software desarrolla una solución de gestión, normalmente ésta se concibe para dar cobertura al mayor número de empresas posible, de tal manera que satisface las necesidades comunes a la mayoría de ellas. Al fin y al cabo, el esfuerzo que supone crear una herramienta empresarial quiere verse recompensado con una expectativa de ventas que compense los recursos invertidos.
En el apartado concreto de las soluciones ERP (Planificación de Recursos Empresariales), hay un esquema de diseño común a todas ellas: la modularidad. De tal manera que existe un módulo específico para cada departamento de la empresa y normalmente (si el licenciamiento del fabricante de software lo permite) cada organización adquiere sólo aquellos módulos que son necesarios para su negocio: almacén, ventas, gestión de proyectos, fabricación, facturación, contabilidad, finanzas, recursos humanos… Y el Partner que implanta la solución adapta esa solución general (también llamada horizontal) para atender las necesidades de cada cliente.
Y sobre ella, siempre se suelen realizar una serie de personalizaciones para adaptarse a cada negocio.
Ahora bien… En determinados escenarios, esta adaptación puede suponer un número de cambios considerable, que va más allá de un rediseño de un determinado formulario de entrada de datos, de la creación de un grupo de informes, de la adaptación de ciertos menús.
Si la herramienta creada por el fabricante de software lo permite, esas personalizaciones pueden llegar a tal punto que convierten a la solución ERP horizontal en un verdadero ERP vertical, altamente especializado en un sector empresarial.
De hecho, normalmente un ERP vertical nace de una necesidad concreta de un cliente o de un determinado sector, y de la capacidad del Partner para materializar esas necesidades, invirtiendo un número de horas considerable en el análisis de necesidades, documentación, desarrollo y pruebas. ¿Cómo alcanza ese expertise el Partner para embarcarse en este desafío? Pues bien, por la experiencia concreta de su equipo directivo en ese sector concreto, o por la transferencia de conocimientos que se adquiere tras sucesivos proyectos en clientes.
Sea como fuere, con todo este esfuerzo se crean soluciones totalmente dirigidas a sectores, y eso no impide que en cada implantación se lleven a cabo los ajustes necesarios para cada negocio. Pero “lo principal”, ya estará hecho.
En el caso de Microsoft, su familia de soluciones empresariales Dynamics incluyen un potente entorno de desarrollo y de integración de procesos que permite a los partners (y también a los propios clientes) personalizar totalmente las herramientas, creando así verticales para prácticamente todos los sectores. Hay en el mercado internacional decenas (no exageramos) de verticales. Que además de adaptarse a cada sector, contemplan las exigencias normativas y legales de cada país en el que se comercializa.
Erp ejemplos de software para empresas vertical, o tipos de erp sectorial:
Software para Construcción, Ingeniería y Gestión de Proyectos (Dynbuilder)
Gestión de aspectos técnicos, administrativos y financieros de una obra proyecto, basándose en un sistema único de información. Algunas de sus características más importantes . Algunas de sus características más importantes.
[su_list icon=”icon: angle-right”]
- Integración de áreas funcionales: económicas, financieras, producción, estudios…
- Ejecución de obras por tareas, partidas o naturaleza d elos productos
- Reporting con seguimiento económico
- Controles de calidad y tratamiento de relaciones y certificaciones
- Control de suministros
[/su_list]
Vertical para Transporte y Logística (Dynlogitrans)
Gestión de distribucion, planificación de cargas, rutas o vehículos, optimización del tráfico y mayor velocidad de administración.
[su_list icon=”icon: angle-right”]
- Parametrización de tarifas de transporte optimizadas
- Alertas de vencimiento
- Integración con surtidors
- Control de volúmenes y stock
- Automatización de facturas
- Análisis de beneficios y gastos por vehículo
[/su_list]
Vertical de fabricación. SOI: Sistemas de optimización inteligente
Especialmente indicado para trabajar sobre la cadena de suministro.
[su_list icon=”icon: angle-right”]
- Previsión de ventas: Históricos, riesgo de pronósticos, demandas futuras por periodo, gestión de nuevos productos…
- Planificación: Tarifas, órdenes de compra y producción, stock de seguridad dinámico, lista de materiales, etc.
[/su_list]
Planificador de rutas
Automatiza la planificación de rutas sin necesidad de códigos postales, presasignación de vehículos o conocimiento de carreteras.
[su_list icon=”icon: angle-right”]
- Control de rutas
- Mapas permanentemente actualizados
- Simulaciones
- Interactividad
- Información relevante (horarios, costes, duración), sin necesidad de conocimientos técnicos
- Integrable con ERPs (software de gestión)
[/su_list]
Si necesitas más información sobre software para pymes y software de empresa, no dudes en contactarnos en efficientic@efficientic.com o 960 300 113, o dejarnos tu comentarios.